Hoy vamos a comentarles por qué es importante reciclar los residuos que deja la impresión 3D ya sea con filamento PLA, PETG, ABS, etc. La impresión 3D está en auge en Argentina, pero esta industria deja muchos residuos.
Hace unos pocos meses nos interiorizamos en la impresión de productos 3D, desde juguetes y juegos, hasta repuestos hechos a medida. La impresión 3D en Argentina creció mucho en los últimos años, debido a la búsqueda de nuevos ingresos de la mayoría de los argentinos y la accesibilidad de las máquinas.
Hablando con diferentes emprendedores de impresión 3D, la gran mayoría tira con la basura común de su hogar estos desperdicios, nos costó mucho contactar con alguien en nuestro país que se preocupara y reciclara los desechos que genera la impresión con filamento 3D.
En este caso las dueñas del emprendimiento Benchy 3D nos comentan sobre cómo ellas fomentan que hay que reciclar el filamento de la impresión 3D, predicando con el ejemplo, reciclando sus residuos 3D.
Nos comentan que cuentan con impresoras de la marca Bambu Lab, los modelos A1 y A1 mini, las mismas las tienen en combo con un AMS, lo que permite la impresión multicolor (productos de hasta 4 colores a la vez, salvo que se haga cambio de filamento durante la impresión).
Por más de que se imprima un producto de un solo color, la máquina antes de imprimir se purga bien del filamento existente en su interior para la impresión correcta en el color esperado. Existen estrategias para minimizar estos desechos, pero no se pueden erradicar totalmente.
Luego en la impresión de ciertos productos los mismos se realizan con soportes para una correcta impresión, estos soportes también son separados para su posterior reciclado.
Gracias al avance de la tecnología y el desarrollo de impresoras 3D se pueden imprimir miles de productos con gran calidad de detalle, no tanto como la impresión con resina líquida, pero ese será otro posteo.
En BENCHY 3D hacen gran cantidad de productos, desde llaveros, juegos de mesa, personajes, soportes varios, señaladores, souvenirs, macetas, productos de merchandising, adornos, regalos empresariales, lámparas, etc.
Luego de imprimir los pedidos que le realizan sus clientes separan el residuos de las purgas de filamento 3D por un lado y los soportes por otro lado.
Deben tener en cuenta que en la impresión 3D hay diferentes clases de filamento: PLA, PETG, ABS, FLEX, etc; dichos filamentos deben usarse y también reciclarse por separado, ya que no se “pegan” por tener diferentes componentes plásticos.
Luego intentan separarlo lo mejor posible por colores:
Luego estos filamentos son puestos en diferentes moldes de silicona (con forma de números o letras, o con forma de calavera) para ser expuestos al calor, ya sea con una pistola de calor o adentro de un horno común. Aclaramos que el molde que se usa para reciclar filamento 3D luego NO SE DEBEN USAR PARA COCINAR.
Estos moldes en un horno son puestos adentro de una fuente que tampoco se usa para cocinar. Todo esto se usa exclusivamente para reciclado de filamento 3D, no para cocinar.
Las chicas de Benchy 3D reciclan el filamento para crear nuevos productos como ser pisapapeles/adornos con forma de calaveras coloridas, como también números (del 0 al 9) y letras para que los más pequeños puedan aprender jugando.
Veremos si con el correr del tiempo otros emprendedores de impresión 3D se preocupan por todos los desperdicios que deja ésta industria como lo hacen en Benchy 3D.
Los invitamos a seguir a las chicas de BENCKY 3D en sus redes sociales: Instagram y Facebook. Si necesitan comprar algo en 3D no duden en consultarles a ellas.
Para más información seguinos en FACEBOOK!
Mira nuestros vídeos en Youtube!
Tener un buen enraizante a mano nos será de gran ayuda para nuestros esquejes y…
Hoy vamos a comentarles por qué es importante reciclar los envases de desodorantes de cuidado…
¿Sos amante del café o trabajas en una cafetería y vez los kilos de café…
El 1 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ecología para recordar la…
Hace un tiempo hablando con gente del campo nos enteramos de cómo podemos reciclar el…
El Día Mundial de la Bicicleta es celebrado cada 3 de junio. Esto lo estableció…
Esta web utiliza cookies para mejorar el funcionamiento.
Deja un comentario